Última actualizacion: 25 septiembre, 2023 por Candela Suárez
Las Becas Elisa Acuña 2023 pertenecen al programa de Becas Benito Juárez, su idea es garantizar la inclusión y educación de calidad para todos los estudiantes en todos los niveles educativos.
¿Qué son las Becas Elisa Acuña?
Estas becas son parte de una iniciativa del Gobierno Federal, las cuales buscan darle un gran impulso a todos aquellos estudiantes que están buscando terminar tanto su formación académica, como su carrera docente, realizar cualquier estudio tanto a nivel nacional como internacional, terminar su titulación y también poner en práctica el servicio social.
Modalidades de las Becas Elisa Acuña
Estas becas están divididas en diferentes modalidades, debes conocerlas todas para que así puedas saber cuál se adapta a tus necesidades.
Beca para iniciar titulación
Es una beca que se asigna a quienes inicien el trámite de una tesis o cualquier otra actividad que te permita obtener una titulación. Esta beca paga 4.000 pesos y el pago será cuando salgan los resultados de esta.
Los requisitos para optar a esta beca son los siguientes:
- Ser mexicano y haberse postulado en la universidad de origen.
- Iniciar el trámite para obtener el título profesional, en cada convocatoria están las fechas para el inicio del trámite.
- Si no has egresado aún, debes ser alumno regular.
- No obtener aún el grado académico que solicita esta beca.
- No tener ningún apoyo similar por parte de la Administración Pública Federal.
- Estar registrado en el SUBES.
Beca por concluir la titulación
Es una beca que se ha dirigido a los egresados de TSU o una licenciatura en cualquiera de las instituciones públicas de educación superior en el país, a todos los estudiantes que concluyan su titulación.
Los requisitos son muy parecidos a los de la beca para iniciar titulación, solamente hay unos diferentes que son los siguientes:
- Haber concluido todos tus estudios y haber aprobado todas las materias y también la tesis.
- Presentar el título profesional obtenido.
El pago de esta beca es de 4.000 pesos, el mismo se hará al momento en que salga el resultado de la misma.
Beca Elisa Acuña para manutención
Esta beca se subdivide en otras 3 más que son las siguientes:
Becas de manutención para IPN, INAH, UPN y UAM
Va para todos los estudiantes de TSU, licenciatura o licencia profesional que se hayan inscrito en el Instituto Nacional de Antropología e Historia, también en otros como la Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Autónoma Metropolitana o el Instituto Politécnico Nacional. Así podrán concluir completamente su carrera.
Becas de manutención UNAM
Es una beca dirigida para todos los alumnos que se inscriban en cualquier licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de México. Esta beca tiene como finalidad incentivar a los alumnos para que no abandonen sus estudios y puedan terminarlos.
Becas Federal Apoyo a la Manutención
Son becas dirigidas para aquellos estudiantes de educación superior inscritos en cualquier institución pública (Menos aquellos estudiantes de la ENAH, UNAM, UPN e IPN.
Los requisitos para solicitar cualquiera de estas becas son los siguientes:
- Pertenecer a un grupo familiar que tenga ingresos mensuales menores e iguales a los que muestra la línea de pobreza general.
- Haberse inscrito en una carrera de licenciatura o TSU en cualquier universidad pública en México.
- No contar con el apoyo de ninguna otra beca otorgada por el Gobierno Federal.
- No haber concluido la carrera o contar con un certificado de este nivel.
- Realizar la solicitud en la página del SUBES.
Por cualquiera de estas becas recibirás un pago de 1.800 pesos durante 5 bimestres.
Becas Elisa Acuña para Servicio Social y Prácticas profesionales
Estas becas se subdividen en 5 más que son las siguientes:
Becas para prácticas profesionales “Verano de investigación”
Estas becas van para aquellos alumnos que estén inscritos en los últimos 2 años de un programa de licenciatura que estén llevando a cabo en cualquier universidad tecnológica de este país.
Aplica para todos los estudiantes que quieran pertenecer al programa Verano de Investigación Científica bajo la coordinación de la Academia Mexicana de las Ciencias.
Becas para el servicio social Contacto Joven
Va dirigida a todos aquellos que han egresado de la universidad, los cuales tengan menos de un año de antigüedad y hayan salido de instituciones como la UADEC, UAGRO, UPAV, UJAT o también la UAC.
Becas servicio social Archivo General de la Nación
Aplican para los estudiantes de licenciatura y también los egresados, siempre que su egreso tenga menos de un año, también puede ser para los que vivan o hagan vida en la Ciudad de México y quieran hacer su servicio social en el Archivo General de la Nación.
Beca de apoyo a las prácticas y servicio social para normalistas en Chihuahua y Michoacán
Va orientada para un tipo de estudiantes en particular, su fin es ayudar al desarrollo académico en escuelas ubicadas en Michoacán o Chihuahua.
Beca de apoyo a la práctica intensiva y servicio social para normalistas (BAPISS)
Aplica para los estudiantes de licenciatura en educación que se hayan inscrito en cualquier escuela normal pública en México.
Para optar a estas becas debes cumplir con los requisitos a continuación:
- Ser ciudadano mexicano.
- Cumplir con todos los créditos que exige la universidad donde estudias.
- No concluir los estudios de licenciatura.
- No estar recibiendo ningún otro beneficio económico similar.
- Registrar la solicitud en el sistema SUBES.
El pago para todos los beneficiarios de estas becas es de 1.000 a 5.000 pesos bimestrales, la decisión de cuanto cobrarías por la beca será tomada por la Coordinación Nacional de acuerdo a tu condición.
En algunas situaciones puede ocurrir que recibas un pago de 9.000 pesos bimestrales, pero esto es para estudiantes que han demostrado ser de alto nivel y tienen grandes necesidades económicas.
Becas Elisa Acuña de capacitación
Es una beca que aplica para estudiantes de licenciatura y para los docentes IPES para promover la salud y también para trabajo comunitario.
Los requisitos para recibir esta beca son:
- Ser mexicano.
- Contar con un promedio mínimo de 8 puntos.
- Ser mayor de edad.
- No contar con ningún título de educación superior.
- Presentar la carta de aceptación de la casa de estudio donde vas a cursar, deberá tener la fecha de inicio y la fecha donde termina el programa de estudios.
- Contar con un pasaporte vigente.
- Tener la visa en caso de que esta capacitación sea en los Estados Unidos.
- No contar con mas beneficios ofrecidos por el gobierno.
- No haber tenido ningún otro beneficio que tenga la misma finalidad.
- Postularse en el DGECI por la institución en la que estés estudiando.
Esta beca te permite estudiar de forma gratuita para realizar diplomados, talleres o cursos por un tiempo máximo de 2 años.
Becas Elisa Acuña de movilidad nacional e internacional
Estas becas están subdivididas en 4 becas más que son las siguientes:
Becas de movilidad internacional a Francia para enseñanza profesional y tecnológica
La beca está enfocada en alumnos mexicanos que estén tratando de obtener el TSU en cualquier universidad tecnológica de México para que estudien una licenciatura de un año en el Instituto Universitario de Tecnología de Francia.
Beca de movilidad internacional UNAM
Esta va dirigida a estudiantes de licenciatura, con la intención de que puedan realizar estudios de tipo parcial o también complementarios en cualquier institución de educación superior del extranjero.
Becas de movilidad internacional a Francia para ingenieros
Está destinada para los estudiantes mexicanos que estén inscritos en cualquiera de las IPES, con la intención de que puedan solicitar una beca de movilidad internacional, para que cursen un año de licenciatura en cualquiera de las escuelas de ingeniería en Francia de mayor nivel.
Becas de movilidad nacional para normalistas
Las pueden aprovechar los estudiantes que se inscriban del 4to semestre en adelante en las Escuelas Normales Públicas del país que quieran realizar cualquier tipo de intercambio nacional.
Si deseas recibir estas becas, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Ser mexicano y mayor de edad.
- Haberse inscrito en una carrera de TSU o licenciatura en cualquier universidad pública de México y cursar el cuarto trimestre.
- Contar con un promedio mínimo de 8.5.
- Dominar el idioma francés.
- Haberse postulado en la universidad de origen.
- No haberse inscrito en cualquier otra beca de ayuda otorgada por el Gobierno de México.
- No haber concluido la carrera universitaria o contar con el certificado en el nivel que estés estudiando.
- Contar con un pasaporte vigente en un tiempo no mayor a la fecha en que culmina la movilidad.
- Realizar la solicitud de la beca habiéndote registrado en la página SUBES dentro de las fechas correspondientes.
El monto del pago de estas becas, será determinado por el órgano regulador al momento de presentar la solicitud, estudiar tu caso y también al lugar al que vas a ir a estudiar.
Montos de la beca Elisa Acuña
Si deseas una de estas becas, es importante que conozcas los montos que estas pagan, en este artículo vamos a darte toda esta información.
Es importante que sepas que, todas estas becas cuentan con montos que son diferentes de acuerdo a cada modalidad. Actualmente no todas las becas se encuentran disponibles, a continuación, te mostraremos las becas que se están ofreciendo en la actualidad y los montos que estas pagan.
- Beca Elisa Acuña de manutención UNAM: El monto total de esta beca es de 5.400 pesos y los pagos se realizan en 4 partes por cada semestre quedando cada una en 900 pesos.
- Beca Elisa Acuña de manutención IPN, UPN, INAH, UAM: Para esta modalidad de beca se realiza un pago total de 9.000 pesos, el pago de esta se hará en 5 partes y serán 1.800 pesos cada bimestre.
- Beca Elisa Acuña de manutención Federal: Como beneficiario de esta beca podrás contar con un pago total de 9.000 pesos el cual se hará en 5 partes, cada una de estas será de 1.800 pesos y el pago será bimestral.
- Beca Elisa Acuña de apoyo a la manutención para hijos de militares de las Fuerzas Armadas: Se espera un pago total de 9.000 pesos el cual será repartido en 5 pagos bimestrales de 1.800 pesos.
- Beca Elisa Acuña para prácticas profesionales: Esta es una beca que tiene ciertas modalidades en las cuales se divide, los pagos de estas van desde 1.000 hasta 9.000 pesos de acuerdo lo que te hayan aprobado por parte del Gobierno Federal.
- Beca Elisa Acuña de movilidad nacional e internacional: También se trata de una beca que tiene 4 subdivisiones, por esta beca se recibirán pagos desde los 40.000 pesos hasta los 317.895,11. Esto será un pago único que saldrá después que se publiquen los resultados de la convocatoria.
- Beca Elisa Acuña de capacitación: Se subdivide en otras 5 modalidades y los pagos de esta van desde los 10 mil hasta los 300.000 pesos. Algunos pagos son realizados cada 3 meses y otros serán pagos únicos al momento que salgan los resultados publicados.
Como puedo escribir a mi hija para una beca elisa acuña para preparatoria particular tiene un.promudio de 9.
Buena tarde. Por qué se está generando información en contra respecto a esta beca?
Estoi cursando clases mixtas universitarias CM ago para obtener una beca cn Apollo económico ya q no cuento con ningún Apollo gubernamental y tengo hijos pequeños
Hola, les escribo con gustó y respeto, estoy actualmente en Zamora de Hidalgo, Michoacán. Inicie cuatrimestre en la UNIVIM ya que por tener obligaciones tanto de trabajo como de pagar la hipoteca de mi casa es así cómo el tiempo y las circunstancias me lo permiten. Solicite ayuda de Beca a prepa en línea SEP y me fue negada por la modalidad, generación 28 egresado con promedio de 9.6, ahora en UNIVIM me es negado el beneficio sin darme una causa o razón aparente, pero si me indican que es por la modalidad. Tengo 46 años y estoy en la facultad de salud.